Recuerda
por favor dónde nos encontramos ya que en cualquier lugar al que vayamos serán
necesarias condiciones para convivir, para crecer y para alcanzar el éxito en el
proceso en el que estemos.
Y
observa a continuación:
- La relación entre un líder y sus seguidores,
- La actitud y prioridades de un buen líder,
- Quién escoge a quién?, Aveces no se escoge, somos asignados uno al otro, nos hacen entrar en contacto, nuestras respectivas circunstancias y necesidades
La
clase de relación que se da entre un líder y sus seguidores está determinada tanto
por la clase de líder como por la actitud del seguidor.
“Y
tres de los treinta jefes descendieron y vinieron en tiempo de la siega a David
en la cueva de Adulam; y el campamento de los filisteos estaba en el valle de
Refaim. David entonces estaba en el lugar fuerte, y había en Belén una
guarnición de los filisteos. Y David dijo con vehemencia: ¡Quién me diera a
beber del agua del pozo de Belén que está junto a la puerta! Entonces los tres
valientes irrumpieron por el campamento de los filisteos, y sacaron agua del
pozo de Belén que estaba junto a la puerta; y tomaron, y la trajeron a David;
mas él no la quiso beber, sino que la derramó para Jehová, diciendo: Lejos sea
de mí, oh Jehová, que yo haga esto. ¿He de beber yo la sangre de los varones
que fueron con peligro de su vida? Y no quiso beberla. Los tres valientes
hicieron esto.”
(2 Samuel 23:13-17, A.T.)
(2 Samuel 23:13-17, A.T.)
Este
es un pasaje donde se reflejan ambos rasgos:
David
no era la clase de líder que abusaría ó que expondría a sus seguidores mientras
que “sus valientes”, como los llama el Antiguo Testamento, tenían la actitud y
la disposición de complacerle aún en sus más mínimos deseos.
Pero recordemos dónde
comenzó todo:
“Yéndose
luego David de allí, huyó a la cueva de Adulam; y cuando sus hermanos y toda la
casa de su padre lo supieron, vinieron allí a él. Y se juntaron con él todos
los afligidos, y todo el que estaba endeudado, y todos los que se hallaban en
amargura de espíritu, y fue hecho jefe de ellos; y tuvo consigo como
cuatrocientos hombres.”
(1 Samuel 22:1-2, A.T.)
(1 Samuel 22:1-2, A.T.)
Ahí
dice quiénes siguieron a David, cuántos y qué clase de personas eran cuando se le
unieron en LCDA: Afligidos, endeudados, amargados de espíritu.
Sinceramente,
no parecen la clase de personas que un Técnico Nacional convocaría a la
selección para integrar el equipo. A pesar de esto, con el paso del tiempo, las batallas y
bajo el liderazgo de David se convirtieron en campeones, héroes populares y
leyendas.
En
el Segundo Libro de Samuel capítulo 23, versos 18 al 39 se menciona a los 37
soldados “más sobresalientes de David” y dice acerca de ellos cosas como:
“Y
Abisai hermano de Joab, hijo de
Sarvia, fue el principal de los treinta. Este alzó su lanza contra trescientos,
a quienes mató, y ganó renombre con los tres. El era el más renombrado de los
treinta, y llegó a ser su jefe; mas no igualó a los tres primeros.
Después,
Benaía hijo de Joiada, hijo de un
varón esforzado, grande en proezas, de Cabseel. Este mató a dos leones de Moab;
y él mismo descendió y mató a un león en medio de un foso cuando estaba
nevando. También mató él a un egipcio, hombre de gran estatura; y tenía el
egipcio una lanza en su mano, pero descendió contra él con un palo, y arrebató
al egipcio la lanza de la mano, y lo mató con su propia lanza. Esto hizo Benaía
hijo de Joiada, y ganó
renombre con los tres valientes. Fue renombrado entre los treinta, pero
no igualó a los tres primeros. Y lo puso David como jefe de su guardia personal.”
"Asael hermano de Joab fue de los
treinta;
Elhanán hijo de Dodo de Belén,
Sama harodita,
Elica harodita,
Heles paltita,
Ira hijo de Iques, tecoíta,
Abiezer anatotita,
Mebunai husatita,
Salmón ahohíta,
Maharai netofatita,
Heleb hijo de Baana, netofatita,
Itai hijo de Ribai, de Gabaa de los
hijos de Benjamín,
Benaía piratonita,
Hidai del arroyo de Gaas, Abi-albón
arbatita,
Azmavet barhumita,
Eliaba saalbonita,
Jonatán de los hijos de Jasén,
Sama ararita,
Ahíam hijo de Sarar, ararita,
Elifelet hijo de Ahasbai, hijo de
Maaca,
Eliam hijo de Ahitofel, gilonita,
Hezrai carmelita,
Paarai arbita,
Igal hijo de Natán, de Soba,
Bani gadita,
Selec amonita,
Naharai beerotita, escudero de Joab
hijo de Sarvia,
Ira itrita,
Gareb itrita,
Urías heteo;
treinta
y siete por todos"
Veamos:
¿David los eligió?
No, cada uno vino al principio por causa de su necesidad, porque supieron y creyeron que había un lugar donde serían bienvenidos, donde podrían tener una oportunidad para sí mismos.
No, cada uno vino al principio por causa de su necesidad, porque supieron y creyeron que había un lugar donde serían bienvenidos, donde podrían tener una oportunidad para sí mismos.
Si
alguno de ellos fue elegido debió ser David. En Salmos capítulo 78 versos 70 al
72 dice:
“Eligió
a David su siervo,Y lo tomó de las majadas de las ovejas; De tras las paridas
lo trajo, para que apacentase a Jacob su pueblo,Y a Israel su heredad. Y los
apacentó conforme a la integridad de su corazón, los pastoreó con la pericia de sus manos.”
De
dónde saca Dios a los lideres para su pueblo?
DE CUALQUIER PARTE!! …Y los capacita para realizar el trabajo.
DE CUALQUIER PARTE!! …Y los capacita para realizar el trabajo.
David
se ganó el corazón de esos hombres y bajo su mando se convirtieron en héroes campeones
y leyendas dispuestos a obedecer sin cuestionar (ojo), confiando en su líder y entendiendo como una
orden su más mínimo deseo y tomaban la iniciativa para satisfacerlo con
mucha alegría aun con peligro de su vida. Servir y agradar a David era
un privilegio y una aventura para los hombres a los que la Biblia llama “los
valientes de David”
Por
eso, cuando el Rey "suspiró por el agua del pozo a la entrada de
Belén" estos 3 saltaron “por la bendición”, ante la expectativa de otra nueva
aventura ... TODO, con tal de complacer a Su líder y rey.
En
ese momento ya eran valientes, estaban llenos de gozo y no le debían nada a
nadie.
Me
pregunto: ¿Qué clase de seguidor soy yo?
¿A qué estoy dispuesto por mi Comandante?
¿Complacería sus "pequeños antojos"?
¿A qué estoy dispuesto por mi Comandante?
¿Complacería sus "pequeños antojos"?
No
te preocupes, un buen líder nunca se enseñoreará
con su liderazgo sobre sus seguidores.
Alguien dijo:
Alguien dijo:
"¿Quieres saber si eres un líder? Voltea para atrás y mira si alguien te sigue."
Este
episodio de la vida de David fue narrado por él mismo en su lecho de muerte y
se consigna en el Segundo Libro de Samuel, y no en el Primer Libro en orden
cronológico y me gusta pensar que David mantuvo esta historia al margen de sus
cronistas, quedando entre los tres valientes y él por la misma razón por la que
derramó en la tierra el agua que le trajeron sus hombres: porque en el tiempo
en que esto ocurrió no quiso presumir ni verse soberbio ante la tremenda
influencia que tenía sobre sus valientes o la sujeción de éstos.
Me
gusta pensar que el Rey David aun recordaba esta aventura y se las platicó a su
familia precisamente durante sus últimos momentos de su vida pero también muy
probablemente porque es al final de nuestra vida que nuestros hechos pueden ser
pesados con mejor perspectiva al igual que nuestro carácter. Nadie, en esos
momento iba a pensar que lo contaba por simple vanidad. David se deleitaba enormemente
por la entrega y disposición de sus valientes.
Pero
Adulam, la cueva, era y debe ser un lugar fuerte, un refugio temporal, no
excesivamente confortable del que se espera un día nos vayamos preparados para ser parte de Algo Muy Grande.
Al principio vamos entrar a "una cueva" con aflicciones, con angustia, deprimidos
, atemorizados, rechazados, llenos de
ataduras y lastres religiosos y culturales pero no vamos a estar solos, para luego salir de regreso a Judá...que
significa "alabanza",
"celebrar", "agradecer"... Acompañados y siguiendo a
un liderazgo provisto por Dios... un liderazgo comprometido y obediente a Dios.
Ahora
quiero traer la analogía de David a la persona de su descendiente Jesús, El
Pastor: Dios nos quiere libres. A eso vino Jesus, a traer libertad a los
cautivos.
En
el Nuevo Testamento, en el evangelio de Lucas, capítulo 4 verso 18 dice el Señor
Jesucristo:
“El
Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas
nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a
pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; a poner en libertad a
los oprimidos”
Citando
al Profeta Isaías del Libro que lleva su nombre, capítulo 61, versículo 1, escrito más de 600 años antes:
Después de Isaías, en el mismo Antiguo Testamento,
el Profeta Ezequiel, capítulo 34 versos 22 y 23, hablando también de David pero
en tiempo futuro afirma:
“Yo salvaré a mis ovejas, y nunca más serán para
rapiña; y juzgaré entre oveja y oveja.
Y levantaré sobre ellas a un pastor, y él las
apacentará; a mi siervo David, él las apacentará y él les será por pastor.”
En estos pasajes, los autores bíblicos utilizan el
ejemplo de David como líder y pastor para señalar hacia la persona misma de
Jesucristo, hacia el carácter del líder perfecto.
Te quiero preguntar:
¿No crees que en los momentos más difíciles y
confusos de tu vida te gustaría saber que hay un refugio dónde encontrar a
otros con quienes te identifiques, dónde conocer un líder que va adelante, y
que te entienda porque al igual que tú ha pasado por el mismo proceso?
¿Y no te gustaría que ese momento, junto a muchas
otras personas tuvieras la oportunidad de adquirir una perspectiva nueva, de
dejar atrás el pasado y de visualizar un futuro y un propósito… Y porqué no,
llegar a ser especial, famoso, una leyenda?
En La Cueva de Adulam vamos aprender que no sólo
llegamos para sanar y ser restaurados sino para mucho más, para aprender a
impactar positivamente a las personas en nuestro derredor, a otros perseguidos,
endeudados y amargados, gente con necesidad de un cambio.